lunes, 6 de octubre de 2008

¿QUÉ ES SER DIFERENTE?

Vivimos en un universo saturado de variedad y los seres humanos,
como parte esencial de ese entorno, somos diversos en nuestras
manifestaciones genéticas que determinan caracteristicas
raciales, las cuales, integradas a la influencia cultural y a la
autodeterminación, van configurando nuestra proyeccion personal
ante el mundo.


La personalidad de cada cual es una amalgama de pensamientos,
emociones, instintos y racionalidad. En gran medida las reacciones
que de ello se desprenden, están mediadas por nuestra manera de
percibirnos y por la concepción que tenemos del mundo.
El primer paso en esa autopercepción es la relación con nuestro cuerpo;
allí está la génesis de la autoestima. Enseguida, a lo largo de nuestras
vidas, vienen las relaciones con medios sociales cada vez más amplios
y enriquecedores que nos aportan nuevas experiencias. Pero dos
personas nunca interpretarán el mundo exactamente de la misma
forma. Existirán puntos en común y divergencias sutiles o profundas
en la manera como captan determinadas realidades. “Dos personas
no piensan igual” afirma la sabiduría popular y aún los hermanos
gemelos desarrollan personalidades diferentes, y, en algunos casos,
antagónicas.

Es esa potencial unicidad la que permite que no seamos
predeterminados. Sabemos que podemos “construirnos” y elegir, de
acuerdo con nuestras convicciones y sentimientos, las decisiones que
podemos asumir en nuestro crecimiento individual. Somos
responsables de lo que somos.

Asumirnos como diferentes nos excluye la identificación con un grupo,
un género, una especie, en fin con una condición particular, pero
asumiendo lo propio del YO, lo individual, sin desconocer lo que me
hace común con el grupo.

No hay comentarios: