lunes, 6 de octubre de 2008

..INTRODUCCION..

Durante los años en que el Instituto Nacional para Ciegos INCI brindó
servicios directos a la población con limitación visual, el apoyo
profesional en el área de psicología se dirigió, en gran medida, hacia
la orientación a los padres y a otros miembros de la familia de los
niños, jóvenes y adultos ciegos o con baja visión. Esto fue
imprescindible en el caso de los niños de temprana edad, donde la
vinculación de ambos padres a los procesos propuestos, confirmó que
la educación y el desarrollo psicológico del hijo no son responsabilidad
exclusiva de la mujer.


Asumir que un hijo es una realidad creada por dos personas y que,
por lo tanto, ambos aportan elementos psicosociales decisivos en su
proceso de SER PERSONA, los compromete en el análisis de cómo
soy como humano, cuál es mi función de padre/madre y cuál mi valor
como pareja.


Todo aquello que los padres de una persona con limitación visual nos
transmiten a los profesionales que orientamos sus procesos, genera
más inquietudes que certezas, afortunadamente.


Es cierto, no tenemos verdades, ni respuestas absolutas; por este
motivo el documento que ahora leen no pretende ser un recetario mágico
para la resolución de problemas, así su estructura lo parezca. Son
puntos sobre los cuales se busca generar la reflexión de los padres
acerca de diversos temas que se consideran importantes, e
incentivarlos a poner en práctica las orientaciones brindadas desde
el punto de vista psicológico. No olviden consultar la bibliografía
especializada sobre los temas propuestos.


Ofrezco mi sentimiento de gratitud a todos aquellos padres de
familia que durante varios años compartieron conmigo su dolor y
su esperanza.

No hay comentarios: