martes, 30 de septiembre de 2008

SEXUALIDAD

Este es uno de los aspectos que más inquietan
a cualquier padre de un niño con limitación
visual, especialmente porque existen dudas
acerca de cómo orientar la formación del niño,
sin olvidar que aveces existe tal desconocimiento
de las implicaciones de una limitación
sensorial que el común de las personas suelen
dar por hecho que los individuos con
limitaciones, de cualquier índole, no pueden
ejercer su sexualidad en forma plena. A unos
amigos ciegos les dijeron, con asombro, un día:
“¡Ah, es que ustedes tienen hijos!” a lo cual uno
de ellos respondió con humor: “Sí, afortunadamente
la limitación es solamente visual”.

Esta percepción de invalidez para el desarrollo del potencial sexual
se hace más evidente en otro tipo de limitaciones como las físicas,
o las cognoscitivas, o cuando a la limitación visual se asocian otras
deficiencias. Salvo en el caso de limitación visual con asociación de
rasgos autistas, las dificultades en ese sentido son en mayor o menor
medida superables con la acertada orientación que se reciba.

Es importante aclarar que el término SEXUALIDAD no hace referencia
exclusiva a la anatomía genital y sus funciones, como usualmente se
asume. La sexualidad abarca una serie de elementos de orden
cognoscitivo, afectivo y actitudinal que encuentran, lógicamente, una
vía de expresión en la relación sexual.

.Nuestra sexualidad es nuestra masculinidad o feminidad;
es el todo de nuestras reacciones como hombres
y como mujeres hacia la gente, los eventos y las cosas
que nos rodean. Expresamos nuestra sexualidad en la forma
como hablamos a la persona sentada a nuestro lado,
en la forma como manejamos un carro,
como respondemos a la frustración...
naturalmente, también expresamos nuestra sexualidad
en forma física con la persona a quien amamos..

(Gerald Santctuary, sin fecha)

La identidad sexual, que cada persona desarrolla, es una parte de
todo el proceso de adquisición de la identidad general que se
consolida con la identidad del YO durante la adolescencia. Por ser
sólo un segmento de dicho proceso hace referencia a “un juicio (soy
hombre, soy mujer) sobre la propia figura corporal, basado en
características biológicas (genitales y figura corporal general); es
decir basados en el sexo” (Monsalvo Díez y otros, 1993,) y aunque
esa identidad sexual es fundamento básico en la adquisición de la
consciencia personal, existe un aspecto mucho más complejo y es
la manera como se vive en relación con esas características físicas
determinadas por el sexo. Se hace referencia a la identidad de
género, es decir “la experiencia privada del rol de género, basada en
aquellos aspectos que a lo largo de la historia de la especie les han
ido conformando culturalmente. De esta forma el “género” tiene un
origen biocultural que depende estrechamente de la organización
social dominante, la cual asigna diferentes funciones según el
estado, la edad, la profesión, etc.” (Idem).

La familia puede contribuir eficazmente a que el proceso de identidad
en todos sus elementos se realice de manera natural. Sin embargo,
en lo concerniente a la identidad sexual y a la identidad de género se
precisa que los padres puedan trabajar estos aspectos libres de
prejuicios que eventualmente puedan cohibirlos en la realización de
actividades, o al brindar información a sus hijos. No existe una edad
estipulada para iniciar este proceso.

Desde los primeros contactos, usted está transmitiendo un contenido
emocional de gran importancia porque “muchos de nuestros
sentimientos y actitudes sexuales se determinan antes de los cinco
años. Gran parte de lo que los niños –incluyendo los que tienen
limitaciones sensoriales, físicas o cognitivas– saben sobre la
sexualidad, proviene de la atmósfera general de su hogar. ¿Cómo se
demuestran afecto? ¿Se tocan? “Expresan libremente sus
sentimientos?” (Sol Gorden en “Los discapacitados y sus padres” de
Buscaglia 1983, p.320).

Si usted es una persona madura sexualmente transmitirá
pensamientos, sentimientos y actitudes de contenido sexual de una
manera natural. Recuerde que lo sexual involucra lo masculino y lo
femenino en sus diversas expresiones y no únicamente lo genital.















No hay comentarios: